El 60% de los españoles gastaría más en internet si se simplificara el proceso de pago
España cuenta con 30 millones de consumidores ‘online’ que compran en promedio 3.300 euros al año


Reducir los pasos para completar una compra podría ser uno de los grandes incentivos para incrementar las compras por internet, según datos de la multinacional Visa, que revela este jueves que el 63% de los consumidores aumentaría sus adquisiciones en línea si se simplificara el proceso de pago. En España, hay más de 30 millones de compradores digitales, lo que representa más de la mitad de la población, y cada uno de ellos gasta de media 3.300 euros al año.
En un estudio realizado en colaboración con Pecunpay, Visa destaca que la simplificación del proceso de pago, idealmente en un solo clic, sería el cambio más eficaz para incrementar las compras en internet. Sin embargo, otras vías podrían aumentar el consumo, como es el caso de los descuentos o beneficios adicionales al elegir ciertos métodos de pago o la implementación de tecnología de autenticación avanzada con sistemas de huella digital o reconocimiento facial.
Eduardo Prieto, director general de Visa en España, explica que “la simplificación del proceso de compra no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también reduce el abandono de carritos y aumenta la facturación”. Prieto destaca que en un mundo cada vez más digital, “la innovación en los pagos es clave para acelerar el crecimiento del comercio electrónico”.
Aun así, el e-commerce nunca había tenido una posición tan fuerte. Más del 60% de los consumidores españoles compra online y las ventas digitales alcanzaron por primera vez en 2023 los 100.000 millones de euros, un 16% más que en 2022, con margen de crecimiento para los próximos años. En períodos como el Black Friday, el precio medio por carrito en España alcanza 150 euros, casi 50 euros más que la media mundial, que es de 102 euros.
Asimismo, el informe destaca que el pago con un solo clic se aprecia como positivo para todas las generaciones, aunque tiene variaciones. Los de 18-25 años representan el grupo que más apuesta por la simplificación y la comodidad en los procesos de pago, mientras que los de 51-65 años (los que menos compran en internet) tienen opiniones más neutrales al respecto.
De todos los procesos que pretenden facilitar las compras en internet, los pagos financiados, que incluyen métodos como “Compra ahora, paga después” (BNPL por sus siglas en inglés) son los que se enfrentan a la adopción más limitada, por falta de conocimiento, de confianza o de oferta, según destaca el estudio.
Para Enrique Álvarez, director general de Pecunpay: “El ritmo al que cambian las preferencias y comportamientos de pago de los usuarios hacen que tengamos que estar siempre a la vanguardia de la innovación de servicios de pago para ofrecer productos ágiles y adaptados a las necesidades del consumidor, tanto en canal físico como en digital”. Prieto asegura que es fundamental que el consumidor y la marca estén ”alineados" para construir un entorno de pagos más eficiente.
En cuanto a la simplificación de los pagos en los comercios físicos, el 71% de los consumidores valora la conveniencia como el aspecto más importante al elegir un método de pago, lo que subraya la necesidad de que los comercios implementen soluciones rápidas como los pagos sin contactos. Las tarjetas son el método de pago digital predominante, ya que un 95% de los consumidores las utilizan en sus transacciones diarias, pero el efectivo sigue relevante en transacciones pequeñas o en contextos específicos como mercados locales.