Ir al contenido
_
_
_
_

Novo Nordisk, fabricante de Ozempic y Wegovy, sube en Bolsa tras sus resultados: ¿qué opinan los analistas sobre su futuro?

La farmacéutica ganó 3.891 millones en el primer trimestre, un 14% más, aunque ha rebajado las previsiones para el ejercicio

El medicamento contra la diabetes Ozempic.

La farmacéutica danesa Novo Nordisk, fabricante del medicamento antidiabético Ozempic —popularmente utilizado para bajar de peso— y de Wegovy contra la obesidad, comienza el 2025 con buen pie. La empresa ha presentado resultados del primer trimestre por encima de lo previsto por los analistas, si bien las ventas de Wegovy han quedado cortas respecto a las estimaciones. Tras la publicación de su beneficio neto, las acciones de la compañía suben cerca del 6% en Copenhague, la mayor ganancia en el índice Stoxx 600.

Durante el primer trimestre del año, la multinacional ganó un total de 29.030 millones de coronas (3.891 millones de euros), lo que se traduce en un 14% más interanual, y sus ventas netas ascendieron a 10.464 millones de euros, un 19% más que en el mismo período de 2024. Parte fundamental de esta subida se debe a sus tratamientos contra la obesidad, que experimentaron un aumento del 67% en sus ventas.

Las cifras presentadas de enero a marzo han estado por encima de lo esperado por los analistas. Además, la empresa prevé un impulso de las ventas de sus fármacos estrella, a medida que medicamentos imitadores vayan desapareciendo del mercado, ante el fin de la situación excepcional decretada por el Gobierno de Trump por escasez de suministro. Estados Unidos permite a las farmacias y hospitales copiar medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) cuando escasean o cuando los pacientes necesitan ajustar su dosis debido a alergias u otras limitaciones. Pero cuando los reguladores anunciaron en febrero que Wegovy y su fármaco hermano, Ozempic, ya no estaban en escasez, eso significa el fin de las copias. Es probable que Novo empiece a beneficiarse a partir del segundo trimestre, ya que la FDA concedió a las empresas productoras de compuestos un plazo que vence el 22 de mayo.

Pese a la fortaleza de las cuentas de enero a marzo, Novo Nordisk rebajó las previsiones de crecimiento. La compañía estima ahora que los ingresos aumenten en 2025 hasta un 21% y las ganancias operativas hasta un 24%. La compañía había pronosticado previamente aumentos de hasta el 24% y el 27%, respectivamente. Las ventas de Wegovy, un medicamento recetado para el control de peso, no alcanzaron las estimaciones en el primer trimestre. Aun así, el incremento del uso del medicamento como tratamiento de la enfermedad del hígado graso podría impulsar su demanda, al igual que un nuevo contrato con CVS Health. Wegovy ha estado perdiendo terreno frente a Zepbound, el medicamento competidor de Lilly, a pesar de haber sido el primero en llegar al mercado.

Los últimos resultados de la farmacéutica ha provocado una oleada de reacciones entre analistas del sector recogidos por Bloomberg, con opiniones divididas respecto al impacto que esto tendrá en el comportamiento futuro de sus acciones. Desde JP Morgan, el analista Richard Vosser sostiene que la rebaja de la previsión “ya se ha incorporado al precio de las acciones”. En su opinión, cualquier debilidad adicional en la cotización podría representar una oportunidad de compra, especialmente ante la posibilidad de una mejora en el crecimiento de Wegovy si los inversores abandonan progresivamente el mercado estadounidense. La acción ha caído alrededor de un 55% desde que alcanzó un récord en junio del año pasado. Ahora cotiza a aproximadamente 16 veces las ganancias esperadas, frente a las casi 40 veces del año pasado. La valoración actual está más de un 30% por debajo de su promedio de diez años.

Novo lucha contra su rival Eli Lilly por la supremacía en el floreciente mercado de la obesidad y está perdiendo pacientes debido a copias más baratas de sus productos más vendidos, producidas por algunas farmacias estadounidenses. Esta situación está a punto de finalizar, y el director financiero, Karsten Munk Knudsen, afirmó que espera un repunte en el segundo semestre, a medida que disminuya la competencia de las imitaciones.

Divergencia entre analistas: entre la cautela y la oportunidad

En una línea similar a JP Morgan, UBS considera que la revisión a la baja era “ampliamente esperada por el mercado”. Su analista, Jo Walton, apunta que las estimaciones del banco para el crecimiento de las ventas y el ebit del ejercicio fiscal se encuentran “dentro del nuevo rango” proporcionado por la compañía.

Desde Morgan Stanley, Thibault Boutherin interpreta el nuevo pronóstico como indicativo de un aumento significativo en los volúmenes de Wegovy durante el segundo semestre. Aun así, estima que las expectativas de consenso para el ebit del año fiscal podrían reducirse en torno a un 6% de media.

Por el contrario, la consultora Intron Health mantiene una postura más pesimista. Su analista, Naresh Chouhan, señala que, aunque la perspectiva se ha reducido, es poco probable que modifiquen sus estimaciones, ya que éstas ya estaban por debajo de lo previsto. Además, destaca que el precio de Ozempic en EE UU cayó solo un 5% en el primer trimestre, lo que podría explicar la leve superación del consenso. No obstante, advierte que no está claro si este comportamiento obedece a una mejora sostenida o a un evento puntual.

El banco BMO adopta una posición intermedia. El analista Evan David Seigerman reconoce que muchos inversores ya anticipaban la reducción, aunque considera que aún podría generar presión sobre las acciones. Según señala, el incumplimiento de las previsiones en el segmento de atención a la obesidad y el recorte en las proyecciones opacaron un rendimiento bruto que se mantuvo dentro de lo esperado, además de un beneficio neto superior a las estimaciones en el primer trimestre.

Desde Barclays, Emily Field apunta que el impacto de la capitalización compuesta será un tema central en la próxima conferencia del grupo. Asimismo, prevé que los precios de Wegovy y la rentabilidad general —en relación con los recientes anuncios sobre telesalud y CVS— se conviertan también en puntos clave de discusión. Finalmente, Jefferies adopta una perspectiva más conservadora. Su analista, Benjamin Jackson, afirma que el recorte de previsiones para 2025 es “ligeramente mayor de lo esperado” y anticipa que aún existe margen para nuevas reducciones en las expectativas del consenso, particularmente en el mercado de divisas.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_
OSZAR »