Ir al contenido
_
_
_
_

Estas son las tiendas donde Alcampo acometerá hasta 710 despidos

Castilla y León, Madrid y Aragón concentran casi el 80% de los establecimientos afectados

Exterior de un supermercado Alcampo en Guipúzcoa.
Javier García Ropero

Alcampo ha anunciado este jueves un ajuste de plantilla que afectará a un máximo de 710 personas, cifra equivalente al 3% del total de trabajadores en España. Se trata del mayor despido colectivo que realiza en el país. Estas salidas las acometerá en un total de 152 tiendas e hipermercados, de las que cerrará de forma completa 25. A cierre de 2024, Alcampo operaba una red de 525 establecimientos comerciales: 445 supermercados (316 propios) y 80 hipermercados.

La compañía no ha detallado a la representación sindical qué tiendas son las que clausurará, pero sí ha trasladado el listado de todas aquellas que sufrirán despidos. Según los cálculos de Alcampo, en el 68% de los casos estos afectarán a entre uno y tres trabajadores por cada establecimiento

La gran mayoría de despidos se concentrarán en su formato supermercado. Solo ocho hipermercados sufrirán salidas: los de Alcorcón, La Vega (Alcobendas), Majadahonda, Castellón, Albacete, Sanlúcar, Jerez y Sevilla Este. Alcampo también ha anunciado hoy que 15 de sus tiendas de mayor tamaño sufrirán un recorte de su superficie comercial.

Por tanto, de los 152 establecimientos afectados, el 95% serán supermercados. La lista, trasladada por el sindicato CC OO, muestra cómo el grueso de los despidos se realizarán en tiendas de Castilla y León, Madrid y Aragón. Entre las tres comunidades autónomas suman 119 locales afectados, el 78% del total.

Listado de tiendas de Alcampo afectadas por el ajuste laboral que afectará a más de 700 trabajadores.

El mayor número se concentra en Castilla y León, con 43 establecimientos: 14 en la provincia de Burgos, ocho en León, ocho en Valladolid, siete en Salamanca, tres en Palencia y otras tres en Zamora. En Madrid el alcance es de 39 tiendas, y en Aragón de 37, la gran mayoría, 34, en Zaragoza. A ellas se suman dos en Teruel y una en Huesca.

A estas tres regiones le siguen Asturias, con 10 tiendas afectadas; Cantabria, con cinco; La Rioja y Galicia, con cuatro; Andalucía, con tres; y Navarra, Castilla-La Mancha y País Vasco, con dos cada una. La Comunidad Valenciana solo tendrá el hipermercado de Castellón afectado.

La constitución de la mesa negociadora tendrá lugar el próximo lunes. Por la parte sindical, Fetico aportará ocho representantes, CC OO tres, y UGT, dos. El foco estará en la reducción de afectados y la voluntariedad del proceso, además de obtener las mayores indemnizaciones posibles.

Según se explica desde Fetico, “la negociación comenzará por un análisis pormenorizado del informe técnico de las causas económicas y organizativas”. Si estas están justificadas, “la negociación se basará en la reducción del número de afectados, la disminución de tiendas afectadas, la búsqueda de la voluntariedad en el proceso, los importes económicos de las indemnizaciones y el número máximo posible de mensualidades en la cantidad indemnizatoria”.

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_
OSZAR »