New Hampshire da inicio a la carrera para crear reservas estratégicas de bitcoin en EE UU
Es el primer estado en aprobar una ley que permite al Tesoro invertir ciertos fondos estatales en activos digitales, con un umbral de capitalización de medio billón que deja fuera cualquier otra cripto

La carrera para crear las primeras reservas estratégicas de bitcoin ha empezado. El pistoletazo de salida lo dio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando el pasado marzo firmó una orden ejecutiva que establecía la creación de dos reservas separadas, una que incluye la criptomoneda pionera y una segunda formada por otras altcoins. Pero desde ese entonces ha reinado el silencio sobre el tema. Mientras tanto, los estados aceleran y New Hampshire se ha convertido en el primer estado en aprobar este martes la creación de una reserva de bitcoin en EE UU.
La ley, que entrará en vigor en 60 días, permitirá invertir hasta el 5% de ciertos fondos estatales en metales preciosos y en activos digitales que tengan una capitalización de mercado superior a los 500.000 millones de dólares. A día de hoy, bitcoin es la única criptomoneda que cumple con este requisito, con una capitalización que supera los 1,9 billones de dólares. Ether, la segunda criptomoneda más grande, vale unos 221.800 millones.
Kelly Ayotte, gobernadora republicana del Estado, ha celebrado la aprobación de la normativa. “¡New Hampshire vuelve a ser el primero de la nación! Acabamos de firmar una nueva ley que permite a nuestro estado invertir en criptomonedas y metales preciosos", ha anunciado en su cuenta personal de X (antes Twitter). Calvin Beaulier, copromotor del proyecto, se suma a la celebración: “Gracias por transmitir el mensaje de que New Hampshire está abierto al futuro y a la innovación en blockchain".
Si bien ha sido el primer estado en aprobarla, no es el único en haber planteado una ley para acumular criptomonedas. La mayoría de los estados, de hecho, ha debatido o está debatiendo normas parecidas, según BitcoinLaws. Texas está trabajando en una norma para la creación de un fondo especial gestionado por el contralor del estado para invertir en criptomonedas de al menos 500.000 millones de dólares, es decir, en bitcoin. Para el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, su aprobación representa una prioridad.
North Carolina también está trabajando en un proyecto para invertir ciertos fondos estatales en criptomonedas, stablecoins y otros activos digitales, pero solo en aquellos que formen parte de un ETF listado en las principales Bolsas, como el Nasdaq, o aprobados por la SEC. El proyecto de ley limita las inversiones en activos digitales a no más del 10% del saldo total del fondo en el momento de la inversión.
No obstante, también hay estados que rechazaron propuestas parecidas. Arizona debatió una ley que llegó hasta la votación final y que permitía a los fondos públicos, incluidos los sistemas de jubilación del estado, invertir hasta un 10% de sus recursos disponibles en moneda virtual, sobre todo en bitcoin. Los legisladores aprobaron la propuesta, pero la gobernadora demócrata, Katie Hobbs, la vetó.
En una carta dirigida al presidente del Senado, Hobbs justificó su decisión: “Hoy veté el Proyecto de Ley del Senado 1025. El Sistema de Jubilación del Estado de Arizona es uno de los más sólidos del país porque realiza inversiones sólidas y bien fundamentadas. Los fondos de jubilación no son el lugar para que el estado experimente con inversiones no probadas como las monedas virtuales”. Otros estados como Oklahoma y Montana también han rechazado proyectos de ley parecidos.
Pero detrás de estos proyectos, no están solo los legisladores. El Satoshi Action Fund, una organización sin fines de lucro que aboga por el uso de bitcoin, está involucrado en parte de estos esfuerzos. De hecho, ha trabajado con legisladores estatales para introducir proyectos de ley sobre reservas de bitcoin, al considerar que los estados deberían incorporar criptomonedas para diversificar sus inversiones.
Dennis Porter, fundador de la organización en 2022, ha afirmado a Bloomberg News que su trabajo ha incrementado “drásticamente” desde las elecciones de noviembre, con los legisladores locales cada vez más interesados en desarrollar proyectos de ley sobre reservas estratégicas. “Satoshi Action redactó el modelo, New Hampshire lo convirtió en ley y ahora todos los tesoreros del país pueden seguir esa hoja de ruta”, se lee en un comunicado de la organización. “La ley demuestra que se puede proteger el dinero de los contribuyentes, diversificar las reservas y preparar las tesorerías estatales para el futuro”.
Trump propuso por primera vez la idea de una reserva estratégica nacional de bitcoin durante una conferencia en Nashville el año pasado, la misma en la que prometió convertir al país norteamericano en la capital cripto del planeta. Las reservas anunciadas con la orden ejecutiva de marzo incluirán los activos incautados en procedimientos penales y civiles a lo largo de estos años y ya en poder el Departamento del Tesoro. Las compras de nuevas unidades de bitcoin por parte del Gobierno solo se podrán producir “a través de estrategias neutrales desde el punto de vista presupuestario y que no impongan costos incrementales a los contribuyentes” y, en el caso de las altcoins, las compras adicionales deberán hacerse solo con la aprobación del Congreso o del presidente. A diferencia de la de bitcoin, esta reserva prevé la posibilidad de vender estos activos si así lo establece el Tesoro.