Rovi vuelve al crecimiento en ingresos y beneficios gracias a las especialidades farmacéuticas y el avance internacional
La empresa abonará un dividendo de 47,9 millones en el mes de julio


Laboratorios Rovi volvió al crecimiento tanto en ingresos como beneficios durante el primer trimestre del año, tras el retroceso de 2024. La compañía registró unos ingresos operativos de 154,9 millones de euros entre enero y marzo, cifra que supone un aumento del 2% con respecto al mismo periodo de 2024 debido principalmente al comportamiento del negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas aumentaron un 18% en el primer trimestre de 2025, situándose en los 119,1 millones. Los ingresos totales aumentaron un 2% hasta 155,1 millones.
A su vez, el beneficio neto se incrementó un 21% hasta 18,1 millones de euros. En la presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rovi señala que el margen bruto se incrementó en 1,8 puntos porcentuales con respecto al primer trimestre de 2024 hasta situarse en 58,5%. Este incremento se debió principalmente a la mayor contribución de las ventas de Okedi, que aportaron márgenes altos, y la disminución de los precios de la materia prima de las Heparinas de Bajo Peso Molecular (HBPM), que afectó positivamente al margen.
El resultado bruto de explotación (ebitda) aumentó un 17% hasta los 30,3 millones de euros en el primer trimestre de 2025, reflejando un incremento en el margen ebitda de 2,4 puntos porcentuales desde 17,1% al 19,6%.
La firma ha insistido en su buen posicionamiento para impulsar el liderazgo a largo plazo en HBPM). Las ventas fuera de España aumentaron un 6%, impulsadas principalmente por mayores ventas internacionales de Okedi y de las HBPM. La empresa ha señalado que las ventas fuera de España representaron el 55% de los ingresos operativos del primer trimestre frente al 53% del mismo periodo de 2024.
Rovi, que recientemente celebró su Capital Markets Day, ha reiterado sus previsiones para el conjunto del año. Pese al avance del primer trimestre, la farmacéutica espera que sus ingresos operativos disminuyan en la banda media de la primera decena, es decir, entre 0% y 10%, con respecto a 2024.
Además, Rovi ha anunciado que su consejo de administración propondrá en la junta de accionistas que tendrá lugar el 18 de junio el pago de 47,9 millones de euros en dividendos con cargo a los resultados del ejercicio de 2024. El desembolso se hará efectivo el 16 de julio y será de 0,9351 euros por acción.
El mercado ha recibido bien tanto los resultados de la empresa como la nueva remuneración para los accionistas. Las acciones han llegado a subir este jueves más de un 3%, recuperando la cota de los 54 euros, tras el castigo de los últimos meses.
Por otro lado, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) ha concedido una subvención a Rovi por importe de 36,3 millones de euros para el desarrollo del proyecto de I+D IPCEI – ROVI (LAISOLID), en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para la Salud de Vanguardia (PERTE de Salud), asociado al proyecto importante de interés común europeo (Med4cure).
Rovi ha explicado que destinará el total de la subvención recibida al proyecto LAISOLID, con el objetivo de desarrollar tecnologías de llenado aséptico de matrices poliméricas complejas capaces de contener células y material biológico en terapias de medicina regenerativa y de alojar principios activos cuyas características estructurales deben ser preservadas con el fin de garantizar una funcionalidad y unas características de liberación adecuadas en el desarrollo de formulaciones de inyectables de acción prolongada (LAI) capaces de liberar el principio activo durante varios meses. Con estos desarrollos, la compañía pretende aportar soluciones tecnológicas con aplicaciones en la regeneración de tejidos y en el desarrollo de tratamientos farmacológicos que mejoren la eficacia en terapias para patologías graves como el cáncer de mama.
Sobre la firma
