Ir al contenido
_
_
_
_

El Tesoro paga el 4% por la deuda a 30 años en plena apuesta por más recortes del BCE

España capta 6.838,8 millones en obligaciones a medio y largo plazo mientras los inversores redoblan el apetito por el papel español

Secretaria General del Tesoro, Paula Conthe. JUAN BARBOSA
G.E.

Las crecientes apuestas por más rebajas de tipos están inclinando las curvas de deuda soberana. Mientras los intereses de los títulos a corto plazo siguen a la baja, los rendimientos de las referencias a más largo plazo repuntan. La subasta celebrada este jueves es una buena muestra de esta dinámica. Tras inaugurar mayo con una emisión de letras a seis y doce meses en la que el interés cayó por debajo del 2% —algo que no ocurría desde 2022—, el Tesoro ha colocado hoy 6.838,83 millones de euros en bonos y obligaciones. Entre ellos, destaca la obligación a 30 años, cuyo rendimiento roza ya el 4%.

Los inversores, que han visto desaparecer del mapa los retornos más jugosos en el tramo corto de la curva, mantienen su confianza en la resiliencia de la economía española. La demanda total en las tres referencias subastadas este jueves ha superado los 12.100 millones, lo que arroja una ratio de cobertura de 1,76 veces, en línea con las emisiones previstas para este ejercicio.

En deuda a tres años, el Tesoro ha captado 2.257 millones con interés marginal del 2,09%, inferior al 2,3% de la puja anterior y un cupón del 2,4%. Para los bonos a cinco años, el organismo que dirige Paula Conthe ha colocado 4,047,56 millones, con un rendimiento del 2,38%, por debajo del 2,678% anterior, y un cupón del 2,7%.

Mientras las rentabilidades de la deuda a medio plazo bajan, los rendimientos para los plazos más largos repuntan. En obligaciones a 30 años, el Tesoro ha vendido 1.632,35 millones, con una rentabilidad del 3,982%, superior al 3,693% de la subasta previa. Junto a las rentabilidades, la deuda a con vencimiento en 2055 abonará un cupón del 4%. La lista de referencias adjudicadas este martes la completan las obligaciones indexadas a la inflación con una vida residual de cinco años y siete meses. A este plazo se han vendido 672,18 millones al 0,729%, por encima del 0,706% previo.

La próxima cita del Tesoro con los mercados será el martes con la colocación de letras a tres y nueve meses. Después de la subasta de esta semana, la única referencia a muy corto plazo que sigue pagando más del 2% son las letras a tres meses.

Las expectativas de que el BCE continúe reduciendo las tasas son vistas como un balón de oxígeno para los emisores públicos y privados. La rebaja de los rendimientos está siendo una constante desde que el pasado mes de junio la presidenta del BCE, Christine Lagarde, acometiera el primer recorte, un movimiento que se ha repetido en otras seis ocasiones. Donde más se está notando es en la deuda a corto plazo, la más sensible a los cambios del precio del dinero. En apenas dos años los rendimientos de las letras han pasado de coquetear con el 4% a caer por debajo del 2%. Los inversores que quieran seguir gozando de unas rentabilidades atractivas se ven abocados a incrementar la duración.

Sobre la firma

G.E.
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_
OSZAR »