Grifols rebota en Bolsa tras batir al mercado y confirmar previsiones para 2025
La acción sube un 6,46% y vuelve a coquetear con los nueve euros. La farma descarta impactos por la crisis arancelaria


Las acciones de Grifols han rebotado este martes en Bolsa, con una subida del 6,46%, hasta 8,93 euros, tras presentar ayer las cuentas del primer trimestre, en las que la farmacéutica superó las expectativas del mercado y confirmó las previsiones para el conjunto del año. Los títulos, que ceden todavía cerca de un 5% desde principios de año, han vuelto a coquetear con la cota de los nueve euros; de hecho, han llegado a alcanzar los 9,09 euros a lo largo de la sesión.
Los ingresos ascendieron a 1.786 millones de euros, con un crecimiento del 7,4% reportado y del 10,0% en términos comparables sin incluir el impacto de la Inflation Reduction Act (IRA) de Estados Unidos. A su vez, el beneficio neto del grupo aumentó hasta 60 millones, cifra que supone un incremento del 179% en relación al primer trimestre de 2024.
La compañía, que ha sufrido una fuerte sacudida desde el comienzo de 2024 por las acusaciones de maquillaje de cuentas por parte de la firma bajista Gotham City Research, con la que mantiene distintos litigios tanto en EE UU como en España, y la fallida opa de Brookfield, insistió en que continúa centrada en la ejecución de su plan estratégico, presentado a finales de febrero en su Capital Markets Day, y en el que contempla alcanzar los 10.000 millones de euros en ingresos en 2029.
En este contexto, Grifols reafirmó sus previsiones (guidance) para el ejercicio 2025. Para 2025, la empresa prevé alcanzar unos ingresos entre 7.550 y 7.600 millones de euros, con un resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado entre 1.875 y 1.925 millones, gracias a la actividad de Biopharma.
Según Sabadell, los resultados estuvieron por encima a nivel operativo y con mejor evolución de flujo libre de caja. En una entrevista con este periódico, el CEO de Grifols, Nacho Abia, afirma que la empresa ha empezado bien el año, e indica que los 44 millones de euros negativos en generación de caja de este trimestre, que son mejores en 209 millones que el pasado año, e incluyen el pago por la compra de ImmunoTek de 79 millones. Sin ese pago, uno los últimos desembolsos de esta operación. el flujo de caja habría sido positivo.
Abia, además, afirma que Grifols está bien posicionada en EE UU para encarar la crisis de los aranceles. De hecho, la empresa no teme ningún impacto, al tener una integración vertical absoluta y producir en el país todas las medicinas del ciclo completo.
La compañía, además, tiene en marcha una opa de exclusión sobre su filial alemana Biotest. De acudir todos los accionistas minoritarios, el desembolso máximo sería de 350 millones de euros, que serán financiados con los propios recursos de Grifols.
La asociación de Accionistas Minoritarios de Grifols (AMG) ha señalado que no espera una opa, porque, los resultados publicados, en los que la empresa mejora en todas las magnitudes, confirman la mejora de gestión y del negocio que reflejaron las cuentas a cierre de 2024. “Nos hacen pensar en una lógica subida de la cotización que encarezca una posible OPA, pues, como hemos reiterado, una OPA no tendría éxito si el precio ofrecido es inferior a 16 euros por acción”, dice.
Sobre la firma
