Grifols eleva sus ingresos un 7,4% y confirma previsiones para 2025
La empresa aumenta el beneficio neto un 179% en el primer trimestre y acelera en el recorte de deuda


Grifols se ha examinado este lunes de los resultados del primer trimestre, unas cuentas muy esperadas por los inversores. Los ingresos totales ascendieron a 1.786 millones de euros, con un crecimiento del 7,4% en términos reportados y del 10,0% en términos comparables sin incluir el impacto de la Inflation Reduction Act (IRA) de Estados Unidos, y por encima de las previsiones del mercado. El beneficio neto del grupo creció hasta 60 millones, lo que representa un aumento del 179% respecto al convulso arranque de 2024.
La farmacéutica defiende que las cuentas se sitúan por encima del plan previsto, contribuyendo a alcanzar unos resultados récord en las principales métricas financieras de los últimos doce meses. La compañía, que ha sufrido una fuerte sacudida desde principios de 2024 por las acusaciones de maquillaje de cuentas por parte de la firma bajista Gotham City Research, con la que mantiene distintos litigios tanto en EE UU como en España, y la fallida opa de Brookfield, afirma que continúa centrada en la ejecución de su plan estratégico y ha reafirmado sus previsiones (guidance) para el ejercicio 2025. Para 2025, la empresa prevé alcanzar unos ingresos entre 7.550 y 7.600 millones de euros, con un resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado entre 1.875 y 1.925 millones, gracias a la actividad de Biopharma
En el informe financiero remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Grifols explica que el margen bruto en el primer trimestre de 2025 se situó en el 38,9% reportado y en el 40,3% en términos comparables. El beneficio bruto reportado incluye el impacto de la IRA y la reclasificación de los honorarios por servicio, así como las menores ventas de albúmina y antirrábicas. “A pesar de este impacto temporal, en términos comparables, el beneficio bruto aumentó en 150 puntos básicos con respecto al primer trimestre de 2024”, dice la empresa.
El ebitda ajustado creció hasta 400 millones de euros, con un margen del 22,4%, y un aumento del 14,2% reportado y del 21,7% comparable. El ebitda reportado creció un 22,6% hasta 381 millones, con una mejora del margen de 220 puntos básicos hasta el 21,3%. Según la empresa, esto demuestra los avances continuos en la convergencia entre el ebitda reportado y el ajustado.
El flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones en el primer trimestre mejoró en 209 millones de euros respecto al mismo periodo de 2024, hasta una cifra negativa de 44 millones, impulsado principalmente por la mejora en la gestión del capital circulante en toda la cadena de suministro y la expansión del ebitda. El flujo de caja libre de 2025 ascenderá a entre 350 y 400 millones.
El ratio de apalancamiento y la deuda financiera neta, tal y como se definen en el credit facilites, se situaron en 4,5 veces el ebitda y 8.149 millones de euros, respectivamente, con “una sólida posición de liquidez de 1.675 millones de euros”. Al cierre del primer trimestre de 2024, el ratio era de 6,8 veces el ebitda y la posición de liquidez de 962 millones. Grifols ha destacado que, a diferencia de años anteriores, cuando el primer trimestre solía registrar un aumento del apalancamiento, en el primer trimestre de 2025 dicho ratio se redujo, “lo que pone de manifiesto la solidez y normalización del desempeño operativo de la empresa”.
Por áreas de negocio, los ingresos de Biopharma alcanzaron 1.521 millones de euros, con un aumento del 6,6% reportado y del 9,6% comparable, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por el aumento de los ingresos de la franquicia de inmunoglobulinas (IG), con un incremento del 13,2% reportado y del 17,5% comparable.
Las ventas de albúmina disminuyeron un 9,4% reportado y un 8,9% comparable debido al proceso previsto de renovación de la licencia de fabricación en China. Esta renovación, que ya se ha completado con éxito, generó un retraso temporal (phasing) durante el primer trimestre de 2025, si bien los envíos ya se han reanudado conforme a lo previsto.
“Partiendo de nuestros resultados récord en 2023 y 2024, el primer trimestre de este año confirma que seguimos avanzando con fuerza mientras ejecutamos nuestro plan estratégico. La sólida demanda en Biopharma, junto con un buen desempeño en el resto de nuestras áreas de negocio, y una buena ejecución operativa, posiciona a Grifols para seguir manteniendo un crecimiento sostenido en 2025”, dice Nacho Abia, CEO de Grifols. Según el directivo, “aunque seguimos observando la evolución del contexto macroeconómico y político, nuestra estrategia a largo plazo, basada en una fuerte presencia local en nuestros principales mercados, con ecosistemas regionales de plasma autosuficientes e integrados verticalmente, nos permite estar en una mejor posición para hacer frente a los desafíos globales del mercado”.
A su vez, Rahul Srinivasan, director financiero de Grifols, comenta que, “en un entorno macroeconómico cambiante, nuestro negocio continúa mostrando un sólido dinamismo, lo que refuerza nuestra confianza en las perspectivas para el conjunto del año”. El ejecutivo insiste en que la empresa mantiene el foco en una ejecución rigurosa, aportar valor a nuestros pacientes y clientes, aprovechar el crecimiento estructural de nuestros mercados clave y transformar ese crecimiento en una mejora sostenida del flujo de caja libre".
Sobre la firma
