La antigua NH refinancia su deuda y solo tendrá que devolver 63 millones hasta 2029
Ha pedido un préstamo de 400 millones de euros que, junto a la mayor generación de caja, reducirá su endeudamiento


Minor Hotels Europe & Americas, la antigua NH, ha aprovechado el momento histórico que está viviendo el turismo para abordar la refinanciación de su deuda financiera neta, que a 31 de marzo de 2025 se situaba en 207 millones de euros, sin tener en cuenta los alquileres operativos, o en 2.177 millones de euros si se incluyen. En un hecho relevante remitido esta tarde a la CNMV, la entidad confirma que el Consejo de Administración ha ratificado la firma de un nuevo contrato de financiación sindicada con un conjunto de entidades financieras por un importe máximo de 400 millones de euros, dividido en dos tramos, con el objetivo de reducir la deuda bruta y alargar los vencimientos de su pasivo.
El primer tramo consiste en un préstamo a largo plazo por importe de 200 millones de euros, “que se destinará a la amortización anticipada, voluntaria y total de las obligaciones simples de rango sénior garantizadas al 4,00% de interés con fecha de vencimiento el 2 de julio de 2026, cuyo importe nominal agregado en circulación asciende a 400 millones de euros, y a la financiación de los costes de la refinanciación”. El segundo tramo consiste en un crédito revolving por importe de 200 millones de euros, “que se destinará a financiar necesidades generales corporativas y de circulante” y que reemplazará a otro anterior de diez años, firmado en 2016, “que será cancelado con objeto de la refinanciación”.
La refinanciación y el nuevo calendario de vencimientos elevará la liquidez de la compañía, ya que de los 461 millones de euros de deuda bruta que tenía al cierre del primer trimestre de 2025 se pasa a 261 millones, de los que solo tendrá que devolver 63 millones hasta 2029 (8 millones en lo que queda de este año, 3 en 2026, 21 en 2027 y 31 en 2028) y los restantes 198 a partir de 2029. Una fotografía radicalmente diferente al calendario previo a la refinanciación, con un pago pendiente de 403 millones de euros en 2026.
Ese nuevo escenario financiero ha venido acompañado de una mejora de la cuenta de resultados, impulsada por el fuerte crecimiento del negocio en todos sus indicadores (tarifas medias, ocupación y beneficio) como por las cuantiosas plusvalías obtenidas por la venta de de dos activos en Portugal y Alemania. El primer trimestre de 2025 se cerró con un beneficio de 3,6 millones de euros frente a los 22 millones de pérdidas del mismo período de 2024, como consecuencia de las citadas desinversiones. Sin el impacto de ambas ventas (25,6 millones de euros), las pérdidas habrían vuelto a estar en el entorno de los 22 millones de euros. Por su parte, los ingresos crecieron un 8% anual hasta los 460 millones de euros.
“Tras un crecimiento sostenido en el primer trimestre, el grupo no ha observado ningún cambio material en la demanda y las tendencias del segundo trimestre evolucionan en línea con las expectativas”, recalcó Gonzalo Aguilar, consejero delegado de Minor Hotels Europe & Americas. Tras un año récord en 2024, la tarifa media creció un 5,1% hasta los 127 euros, siendo la responsable de más de la mitad del crecimiento del beneficio por habitación disponible. La compañía resalta que España, donde cuenta con 59 hoteles y casi 9.000 habitaciones, fue el país en el que más crecieron las tarifas en el primer trimestre.
Sobre la firma
