Ir al contenido
_
_
_
_

PharmaMar se desploma un 10% en Bolsa tras entrar en pérdidas en el primer trimestre

La empresa también registró ebitda negativo entre enero y marzo, pese a elevar los ingresos un 2%

Laboratorio de PharmaMar
Santiago Millán

Las acciones de PharmaMar han sufrido un duro castigo este viernes en Bolsa, tras caer un 10,3%, hasta 72,75 euros. En el último mes, tras el rally registrado durante 2024 (que se extendió hasta mediados de febrero, convirtiéndose en uno de los valores estrella del mercado español), los títulos se han dejado un 18%. situando la capitalización bursátil en el entorno de los 1.340 millones de euros. La caída llega tras la publicación de las cuentas del primer trimestre del año, en el que la farmacéutica entró en pérdidas.

La farmacéutica perdió 3,9 millones de euros entre enero y marzo, frente a un beneficio de 2,3 millones en el mismo periodo del año anterior, y por debajo de las previsiones del mercado. PharmaMar afirmó que esta diferencia se debía a que en marzo de 2024 se registraron resultados financieros positivos junto a un saldo positivo del impuesto sobre los beneficios.

La empresa, que puede verse penalizada por la guerra arancelaria abierta por EE UU, elevó sus ingresos totales un 2%, hasta 38,9 millones de euros, con un aumento del 19% de los ingresos recurrentes, que incluyen las ventas netas más los royalties recibidos de sus socios.

A su vez, PharmaMar registró un resultado de explotación (ebitda) negativo de 1,1 millones de euros, frente a unos números rojos de 2,7 millones en el primer trimestre de 2024, también por debajo de las estimaciones.

Los gastos de explotación, incluyendo gastos de comercialización, gastos de administración y generales y otros gastos de explotación ascendieron a 17,4 millones de euros, cifra que representa un incremento del 25%. De igual forma, la inversión en I+D del grupo PharmaMar se ha situado en 21,3 millones, lo que supone un descenso del 22% respecto del primer trimestre de 2024.

La compañía ha mantenido su política de remuneración a los accionistas. Su consejo de administración acordó la distribución de un dividendo, con cargo a reservas, por un importe de 0,80 euros por acción, un 23% más que en el ejercicio anterior. La compañía, además, anunció a finales de febrero un nuevo plan de recompra de acciones, por un importe de nueve millones de euros.

La empresa, en cualquier caso, ha defendido su estructura financiera. Al cierre del mes de marzo, el grupo registró un saldo de caja y equivalentes de 142,2 millones de euros, con una deuda financiera total de 48,5 millones. Con esta evolución, la posición de caja neta al cierre del primer trimestre de 2025 se situaba en 93,7 millones.

La farmacéutica, no obstante, todavía tiene el respaldo de los analistas. El precio medio de la acción que otorgan las casas de Bolsa que siguen a la empresa es de 89,17 euros, según los datos de Bloomberg, precio que implica un potencial de retorno del 23,3%.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_
OSZAR »