Ir al contenido
_
_
_
_

Spotify apunta a una subida de precios en España, así quedarán los planes del servicio en streaming

Se apunta a que el único plan afectado será el individual

Logotipo de Spotify con fondo
Iván Martín Barbero

Si eres usuario de Spotify, prepárate: la plataforma de música en streaming más popular del mundo está a punto de subir sus precios en España y en buena parte de Europa. Esta noticia, adelantada por Financial Times, marca un nuevo capítulo en la estrategia de la compañía sueca para aumentar sus ingresos y adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y saturado.

¿Cuándo y cuánto subirá el precio de Spotify en España?

Según las últimas informaciones, la subida de precios de Spotify se hará efectiva a partir de junio de 2025. El plan individual, que actualmente cuesta 10,99 euros al mes, pasará a tener un precio de 11,99 euros mensuales en España. Este incremento de un euro afectará a gran parte de Europa y Latinoamérica, aunque en algunos países como Países Bajos y Luxemburgo la subida ha sido aún más pronunciada -llegando a los 12,99 euros mensuales para el plan individual-.

Los planes Duo y Familiar también han experimentado aumentos en esas regiones, aunque en España, por ahora, el ajuste será específicamente en la suscripción individual. Así, el nuevo esquema de precios de Spotify en España quedaría de la siguiente manera:

Spotify en un teléfono móvil

Este ajuste supone que Spotify será más caro que algunos de sus principales competidores, como Apple Music, que mantiene el plan individual en 10,99 euros y el familiar en 16,99 euros al mes.

Los motivos de la subida de precios

La razón principal detrás de esta subida es clara: el crecimiento masivo de usuarios ha tocado techo y las plataformas de streaming, presionadas por sus accionistas, buscan aumentar la rentabilidad exprimiendo más a sus clientes actuales. Según los datos que se tienen, el crecimiento de los ingresos globales en el sector del streaming se redujo a la mitad el año pasado, lo que ha obligado a empresas como Spotify a replantear su modelo de negocio y ajustar sus precios para cubrir los costes de licencias.

Además, las discográficas están impulsando lo que denominan “Streaming 2.0”, una nueva etapa en la que se busca cobrar más por servicios y contenidos que antes estaban incluidos en las suscripciones estándar. Una de las ideas en estudio es restringir los lanzamientos musicales más recientes a los usuarios que paguen por servicios super premium, un modelo que ya hemos visto en las plataformas de vídeo bajo demanda.

Novedades en el horizonte

La subida de precios no llega sola. Spotify está trabajando en nuevas modalidades de suscripción y en la posibilidad de añadir complementos (add-ons) a los planes Premium. Un reciente hallazgo en la beta de la app para iOS revela que pronto los usuarios podrán “explorar planes y obtener más de su experiencia Premium con complementos”, aunque aún no se han detallado cuáles serán estos extras ni su precio final.

Entre las opciones que se barajan, destaca la llegada de un plan super premium antes mencionado que, por un coste adicional de unos seis dólares (aproximadamente 5,27 euros) al mes sobre la tarifa estándar, permitiría a los usuarios acceder de forma anticipada a nuevos lanzamientos musicales y a entradas exclusivas para conciertos. Esta tendencia no es exclusiva de Spotify: otras plataformas como Amazon, Apple y YouTube también están preparando sus propios niveles similares.

Spotify en un iPhone

¿Cómo afecta esto a los usuarios?

Para los usuarios españoles, la subida de precios supone pagar un euro más al mes por el plan individual, pero también anticipa una mayor segmentación de la oferta. Es probable que en los próximos meses veamos cómo se diversifican los planes y se introducen nuevas opciones para quienes buscan una experiencia más personalizada o exclusiva.

Spotify sigue siendo la plataforma líder en España, con cerca de 16 millones de usuarios únicos mensuales y una penetración del 70% entre jóvenes de 12 a 17 años. Sin embargo, la competencia se intensifica y los usuarios tendrán que valorar si les compensa seguir pagando más o explorar alternativas. La subida de precios en Spotify refleja un cambio de ciclo en el mercado del streaming musical, y será clave para los usuarios decidir si la propuesta de valor de la plataforma sigue mereciendo la pena frente a sus competidores y si los nuevos complementos realmente aportan una experiencia superior.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_
OSZAR »