Ir al contenido
_
_
_
_

China avanza nuevas medidas de estímulo para suavizar el impacto económico de los aranceles

El Banco Popular rebajará los tipos de interés e inyectará liquidez

El gobernador del Banco Popular de China (PBOC), Pan Gongsheng.

El gobernador del Banco Popular de China (BPC, banco central), Pan Gongsheng, avanzó este miércoles medidas adicionales de apoyo a la recuperación económica, como nuevas rebajas de tipos de interés, de los requisitos de reserva a bancos (RRR) o de las tasas de las ‘repos’ a 7 días.

En una rueda de prensa celebrada en Pekín, el funcionario especificó que el recorte de medio punto a los RRR, que es el porcentaje de fondos que un banco no puede prestar, se traducirá en una inyección de en torno a un billón de yuanes (138.561 millones de dólares, 122.137 millones de euros) en el mercado.

El nivel medio de los RRR bajará desde el 6,6% al 6,2% tras esta rebaja, efectiva el próximo día 15.

Pan también adelantó que las medidas incluirán una bajada de 0,1 puntos a los tipos de interés de referencia, denominados LPR, derivada de una de 10 puntos básicos —del 1,5 % al 1,4 %— a partir de mañana para los acuerdos de recompra inversa (‘repos’) a 7 días, una de las principales y más habituales herramientas del BPC para inyectar liquidez al sistema financiero.

Tecnología, consumo e hipotecas

El paquete anunciado por el jefe del banco central supondrá también bajadas de 25 puntos básicos a los tipos hipotecarios y al crédito agrícola y a pymes o un mecanismo de ‘représtamo’ de 500.000 millones de yuanes (69.280 millones de dólares, 61.110 millones de euros) para consumo de servicios y cuidados a ancianos.

En lo referente a innovación tecnológica, un área estratégica clave para Pekín, el BPC elevará en un 60 %, hasta unos 800.000 millones de yuanes (110.849 millones de dólares, 97.709 millones de euros), la herramienta de ‘représtamo’ dedicada a esas iniciativas y a las relativas a transformación tecnológica.

Esto se traducirá en un mayor apoyo al multimillonario ‘plan renove’ impulsado por Pekín para reavivar el consumo, que presenta incentivos para la sustitución de equipos industriales y la entrega de electrodomésticos u otros productos electrónicos para obtener descuentos a la hora de adquirir otros nuevos.

Asimismo, se reducirá temporalmente desde el 5% al 0% el requisito de reserva para las compañías dedicadas a la financiación de vehículos y a los arrendamientos financieros (‘leasing’), una medida que tiene por objetivo apuntalar las ventas de automóviles ante una situación de alta competencia en ese sector.

En cualquier caso, el gobernador del banco central quiso recalcar que el sistema financiero chino “se ha mantenido sólido” y que el mercado ha mostrado una “fuerte resistencia” pese a las “turbulencias externas relativamente fuertes” experimentadas desde abril, cuando Estados Unidos incrementó abruptamente los aranceles aplicados a las importaciones de bienes chinos.

Para Louise Loo, analista de Oxford Economics, los anuncios hoy efectuados entran dentro de lo previsto: “Las rebajas de tipos venían bien señaladas y eran una decisión obvia. El BPC había avisado de bajadas desde finales de 2024, así que no es una medida inesperada. En todo caso, incluso llega tarde”. En su opinión, las autoridades están midiendo su reacción a la “errática”trayectoria arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, ante el golpe político que supondría no cumplir con los objetivos oficiales de crecimiento para este año por culpa de factores externos como la guerra comercial. Así, la experta prevé que el BPC acometa antes de que termine el año bajadas adicionales de 40 puntos básicos a las ‘repos’ a 7 días y de 100 a los RRR.

Además de la amenaza de los aranceles, la baja demanda nacional e internacional, unida a riesgos de deflación, estímulos insuficientes, una crisis inmobiliaria que no ha tocado fondo o una falta de confianza en el seno de los consumidores y el sector privado son algunas de las causas que esgrimen los analistas para explicar una recuperación menos brillante de lo esperado en la segunda mayor economía mundial.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_
OSZAR »