El neobanco alemán Vivid obtiene la licencia MiCA
La plataforma financiera ha recibido luz verde por parte del regulador neerlandés. Pretende ofrecer sus servicios cripto en otros mercados como Alemania, Francia y Países Bajos

La plataforma financiera europea Vivid ha recibido esta semana la licencia MiCA por parte de la Autoridad Neerlandesa para los Mercados Financieros (AFM). La luz verde del regulador permite a la entidad ofrecer servicios de criptomonedas en toda la Unión Europea y la convierte en una de las primeras plataformas autorizadas bajo la nueva regulación de activos digitales en la región.
Alemania es el mercado más importante para la empresa, que se fundó en 2019 en Berlín. No obstante, solo ofrece servicios cripto en dos mercados, Italia y España, desde 2022 y mediante autorizaciones nacionales. Desde la empresa aseguran que el español es uno de los mercados de mayor crecimiento, tanto por su potencial como por haber podido ofrecer alternativas para empresas y autónomos.
Ahora la licencia MiCA le permite expandir estos servicios hacia otros mercados importantes en los que no ofrecían activos digitales: en la mira de la compañía están Alemania, Francia y Países Bajos donde ya prevén lanzar sus productos a partir de julio de este año. Además, desde la firma destacan que de esta forma también pueden ampliar sus servicios a clientes minoristas y a empresas.
Vivid empezó ofreciendo a los usuarios acceso directo a más de 300 criptoactivos diferentes a través de la aplicación y permitía almacenarlos de forma segura con un custodio asegurado. Pero este año ha ampliado su negocio con el lanzamiento de las primeras cuentas de ahorro de criptomonedas de Europa para pymes, que permiten a los empresarios y autónomos en España e Italia obtener recompensas por staking en algunos activos digitales seleccionados.
El objetivo ahora es ampliar estos productos a otros mercados europeos en los próximos meses. “Recibir la licencia MiCA es una señal contundente para nuestros clientes: pueden confiar en la seguridad, la transparencia y la integridad de nuestros servicios, ya sea que inviertan, ahorren o hagan crecer su negocio”, afirma Alexander Emeshev, cofundador de Vivid. Las empresas del sector reconocen que el reglamento europeo ha supuesto un paso adelante para el ecosistema cripto en Europa, puesto que incluye normas claras y armonizada en toda la Unión, sustituyendo las regulaciones nacionales que generaban cierta fragmentación en el mercado.
“La confianza se construye mediante normas claras, supervisión y rendición de cuentas, y eso es precisamente lo que ofrece MiCA. Para nosotros, no se trata solo de cumplimiento normativo, sino de construir una plataforma en la que las personas y las empresas puedan confiar plenamente su futuro financiero”, añade Emeshev.
La entidad ha recibido la licencia MiCA en un momento de optimismo en el mercado cripto. La flexibilización en la política arancelaria de Estados Unidos ha servido de gasolina para los activos digitales. Los inversores han recuperado el optimismo y han vuelto a los activos de riesgo como las criptomonedas. Bitcoin, de hecho, ha recuperado los 100.000 dólares por primera vez después de tres meses de incertidumbre por los anuncios cambiantes del presidente de EE UU, Donald Trump. Las demás criptomonedas también recuperan el tono y dejan a sus espaldas unos meses de profunda incertidumbre.