Ir al contenido
_
_
_
_

Coinbase y Riot Platform firman su peor trimestre desde el colapso de FTX por la caída de bitcoin

La criptomoneda pionera se deja un 12,05% en los primeros tres meses de este año. Ethereum agrava su desplome y retrocede un 45,63% en el mismo periodo

El logo de Coinbase en una pantalla de Times Square en Nueva York.

Tras un año dorado para el bitcoin y el mercado cripto, a los ojos de la industria la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca predecía una época de bonanza y buenas noticias. El apoyo directo de la administración republicana y una regulación laxa podrían ampliar la adopción de activos digitales e impulsar el mercado. No obstante, este primer trimestre fue para olvidar. Aunque no faltaron las buenas noticias, como el giro de la SEC y la desestimación de varias demandas contra las empresas cripto, la política económica del magnate y la guerra arancelaria han pesado más. El bitcoin cierra el primer trimestre del año con una caída del 12,05% y se lleva por delante a varias empresas cripto, cuya cotización sufre en Bolsa. Coinbase y Riot Platforms de dejan más de un 30% lastradas por las caídas del mercado cripto. Las dos firman su peor trimestre desde el colapso de FTX, a finales de 2022, cuando el miedo al efecto contagio desató el pánico entre los inversores.

Coinbase, que debutó en Bolsa en abril de 2021, siendo la primera plataforma de compraventa de activos digitales en estrenarse en el parqué estadounidense, se ha dejado en los últimos tres meses un 33,58%; actualmente sus acciones cotizan en los 172,23 dólares. La firma de servicios financieros cripto Galaxy Digital retrocedió un 39,24% hasta los 15,17 dólares por acción, y supera la caída registrada en los últimos tres meses de 2022, cuando la quiebra de uno de los principales exchanges en ese entonces la llevó a perder un 33,27%. La minera Riot Platforms se llevó la peor parte, y cedió un 30,26% hasta los 7,12 dólares por título (en 2022 llegó a caer un 51,64%). A estas se suma la compañía de blockchain Core Scientific, que debutó el año pasado y que firma ahora su primer trimestre a la baja, con una caída del 48,47%. Sus acciones cotizan en los 7,24 dólares, a niveles de junio del año pasado. Otra minera, Mara Holdings, cede un 31,43%, su peor trimestre desde 2023.

Owen Lau, de la firma de análisis Oppenheimer, ha explicado a Bloomberg que las acciones vinculadas a las criptomonedas son de mayor riesgo y más volátiles que el propio bitcoin, ya que invertir en una empresa conlleva el riesgo adicional de bancarrota. “Cuando aparecen señales de advertencia económicas, estos activos tienden a venderse aún más rápido”, explica. Además, en el caso de Coinbase, la plataforma genera ingresos no solo de bitcoin sino también de otros activos como ethereum, que se ha desplomado un 45,63%, su peor caída desde 2022. Para Javier Cabrera, analista de mercados, más allá de los aranceles hay otros factores que explican las correcciones del mercado cripto. “Después de subidas verticales, como las vividas en los últimos dos meses del año, solemos ver correcciones. Esto se acentúa en activos como el bitcoin, que es intrínsecamente volátil. Segundo, pensamos que se debe a la decepción de parte del mercado por las reservas de bitcoin en EE UU. El mercado estaba descontando que se crearan con nuevas compras de bitcoin, y no únicamente con los que ya se tienen por confiscaciones. En ese sentido, aunque la medida va en línea con lo que deseaban los inversores, parece que el mercado esperaba mucho más desde un inicio y ahora esa presión compradora se ha desvanecido”, detalla.

Strategy, en cambio, la empresa que más bitcoin posee, ha caído tan solo un 0,47% este trimestre. Javier Pastor, director de Formación de Bit2Me, reconoce que es difícil interpretar las causas de esta menor caída. No obstante, apunta que uno de los motivos es su modelo de negocio: “La estrategia de Strategy es clara, es la acumulación de bitcoin. El mercado considera que tiene una rentabilidad a medio y largo plazo mejor que otras empresas” del mundo cripto, que pueden sufrir no solo por la caída del mercado cripto, sino si hay menor negociación o demanda de negocio.

Tras la vuelta de Trump se ha visto como los aranceles y las noticias macroeconómicas pesan mucho más que cualquier anuncio a favor de la industria. Estos tres meses, han dejado patente la correlación entre el mercado cripto, y especialmente bitcoin, con los índices estadounidenses, como el Nasdaq 100: mientras se intensifica la guerra comercial, el temor sobre lo que esto significaría para las economías generó inquietud en los mercados y caídas generalizadas. El índice S&P 500, por ejemplo, cerró el lunes con su peor desempeño desde 2022, con los inversores abandonando los activos de más riesgo, incluidas las criptomonedas, mientras el oro, el activo refugio por excelencia, ha batido de nuevo su récord histórico al superar este lunes la barrera de los 3.100 dólares la onza.

La caída de la cotización de las empresas ligadas a las criptomonedas ocurre en un momento en el que la relajación de la actitud de la SEC y el apoyo de la administración podría impulsar una nueva ola de estrenos bursátiles: Kraken, Gemini y eToro, de hecho, buscan seguir la estela de Coinbase y preparan su estreno en Bolsa.

Ahora, la mirada de los inversores está puesta en este miércoles 2 de abril. Según el republicano, todos los países han estado aprovechándose de Estados Unidos y ahora ha llegado el momento de la venganza; por ello, se espera que mañana anuncie una nueva ronda de aranceles para prácticamente todos los países, tal y como señaló el domingo a bordo del avión presidencial.

Más información

Archivado En

_
_
OSZAR »