Ir al contenido
_
_
_
_

La CNMV baraja suspender la cotización del BBVA y el Sabadell hasta que se pronuncie el Consejo de Ministros

Carlos San Basilio anuncia que vigilan si el Sabadell incumple el deber de pasividad en la venta de TSB

 El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio.
Álvaro Bayón

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha avanzado este lunes que el regulador bursátil valora suspender el martes la cotización del BBVA y el Banco Sabadell mientras se conozca la decisión del Consejo de Ministros sobre si endurecer o no las condiciones que impuso hace algo más de un mes la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para autorizar la opa hostil lanzada por el banco de origen vasco.

San Basilio ha explicado que están en contacto con el Ministerio de Economía para coordinar los movimientos sobre la decisión. En caso de que el Gobierno opte por comunicar la decisión justo al finalizar la reunión del Consejo de Ministros, en torno a medio día, la CNMV apunta a suspender la cotización de ambas entidades, de forma “quirúrgica” y mientras se haga pública la decisión del Ejecutivo. Se trataría, en este caso, de una suspensión muy poco antes de que se desvele esta decisión y un levantamiento de la suspensión justo después.

El otro escenario que maneja la CNMV es que el Gobierno espere al cierre del mercado para dar a conocer su intervención. En este caso, la suspensión no sería necesaria, si bien San Basilio ha alertado que durante ese día la cotización de ambos bancos se vean afectada por la publicación “de filtraciones o elucubraciones”. Por ello, ha afirmado que lo que reduciría la volatilidad del mercado es una decisión a medio día con una suspensión de la cotización.

Paralelamente, San Basilio también ha afirmado que el regulador está estudiando si el Sabadell puede incumplir el deber de pasividad en la venta de su filial británica, TSB. En concreto, ha explicado que vigilan el cumplimiento del artículo 28 de la ley de opas. Estudian si la venta de esta filial podría impedir la opa, lo que obligaría a convocar una junta de accionistas para decidir la operación.

“Estamos analizando todas las implicaciones de todas las actividades desde que se lanzó la venta. Estamos analizando el impacto desde la valoración del cumplimiento de pasividad”, ha explicado.

El presidente del Sabadell, Josep Oliu, ya ha afirmado que contemplan convocar junta para apuntalar la decisión. De no ser así, San Basilio, ha adelantado que podría obligar a revertir la venta y abrir un expediente sancionador. En el caso de que se convoque junta de accionistas, ha aclarado que no se contravendría el deber de pasividad.

Si la junta de accionistas aprueba la venta, la CNMV estudiará si es una circunstancia que permitiría al BBVA retirar la opa. Y, en caso de que no lo hiciese, le pediría un suplemento al folleto que reflejase sus nuevos cálculos de la opa.

En cualquier caso, el presidente del regulador ha avanzado que tienen el folleto muy avanzado, aunque aún le faltan “algunos flecos” y que intentarán “ir lo más rápido posible”. Una vez se pronuncie el Consejo de Ministros, el BBVA deberá informar de ello a la CNMV y dar cuenta de los nuevos cálculos sobre la oferta con las nuevas condiciones. San Basilio ha calculado que la autorización de la oferta puede llegar unas tres semanas después.

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_
OSZAR »