Ir al contenido
_
_
_
_

OHLA mejora su rendimiento, pero pierde 21,8 millones hasta marzo por el saneamiento financiero y un dólar débil

El grupo eleva un 36,9% su ebitda, hasta los 26,7 millones, y mejora su margen casi un punto, con un 3,4%. La caja recoge el impacto de 39,6 millones por la ejecución de avales en Kuwait

La sede central de OHLA en Madrid.
Javier F. Magariño

Los costes de la reestructuración financiera en OHLA, para despejar el vencimiento de los bonos hasta 2029 y ampliar capital, han arrastrado a la compañía al terreno de las pérdidas en el primer trimestre. También ha actuado en contra la debilidad del dólar frente al euro. OHLA ha cerrado marzo con un resultado en rojo de 21,8 millones (-4,7 millones en el primer trimestre de 2024), de los que 12,8 millones son imputables a los citados costes financieros por la recapitalización acometida entre diciembre y febrero. Otros 3,6 millones se deben a la devaluación de la divisa estadounidense, en comparación con los 8 millones por diferencias de cambio que OHLA sumó en positivo a su resultado en el periodo comparable de 2024.

En el grupo que lideran Luis Amodio y Tomás Ruiz se confía en un cierre de ejercicio con resultado neto positivo, lo que debe pasar, entre otras cosas, por una estabilización de la moneda estadounidense. También está en marcha la venta del 50% en el desarrollo hotelero y comercial de Canalejas (Madrid).

OHLA mantiene la previsión de un resultado bruto de explotación (ebitda) que supere los 175 millones de euros (152,6 millones en 2024). De momento, el rendimiento ha mejorado en este primer cuarto del año respecto al arranque de 2024.

Las cuentas presentadas esta tarde ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recogen un incremento del 36,9% en un ebitda que alcanza los 26,7 millones. Con unos ingresos de 783 millones, un 1,5% a la baja, el margen de ebitda crece en 0,9 puntos porcentuales y se sitúa en el 3,4%. La dirección financiera tiene presupuestada para la conclusión de diciembre la mejora del margen obtenido en 2024, del 3,7%.

Toda la atención está puesta en una contratación cada vez más selectiva y en la eficiencia en la ejecución de esos proyectos. Del área de Construcción cuelgan el 93,4% de las ventas totales: 731,4 millones tras una mejora del 4,9%. Esta división entrega un ebitda de 32,2 millones, lo que arroja un margen del 4,4% (3,4% en el primer trimestre de 2024), homologable al de otros competidores.

La posición de caja de OHLA se ha visto afectada por la ejecución de avales en Kuwait por 39,6 millones, a finales de marzo, por el proyecto Jamal Abdul Nasser Street, entregado y operativo desde 2021. Este revés, por una decisión judicial en París, ha merecido una nueva ampliación de capital por 50 millones, recién ejecutada, para reforzar la liquidez de la empresa. Al margen de este impacto no recurrente, que OHLA califica de abusivo y arbitrario, la cotizada dice haber recortado un 12% el consumo de caja por su actividad, que totaliza 188,5 millones en el trimestre.

La deuda neta se sitúa en 306 millones de euros, con un recorte del 32%. El ratio de apalancamiento, que era una las principales preocupaciones de los acreedores, ha bajado de un múltiplo de 11 en 2019 a la actúal posición cercana a 2. La liquidez total es de 645 millones, un 34% inferior a la del cierre de 2024, pero por encima de la posición de un año atrás.

El nuevo plan estratégico de OHLA para el periodo 2025-2029 fija un objetivo de ventas de 5.000 millones, con un alza del 20% frente a la cifra de 2024. El ebitda debe duplicarse, hasta los 300 millones, y dejar un margen sobre las ventas del 6%. Mientras se despliega la estrategia de crecimiento en el negocio de las concesiones o se consiguen nuevos proyectos de alta rentabilidad para la cartera de obras, OHLA ha puesto en marcha un plan de transformación organizativa que pasa por la simplificación de la estructura de mando, la racionalización del área de servicios o el ahorro en el alquiler de inmuebles. La empresa prevé recortar sus costes en unos 40 millones, lo que supone una reducción del 1% sobre las ventas del pasado ejercicio.

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_
OSZAR »