Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno estudiará “en profundidad” el informe de la CNMC que aprueba en fase 2 la opa del BBVA al Sabadell

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha dicho que en su partido estarán “muy atentos” al planteamiento del Gobierno, sobre la que “todavía no se ha pronunciado”

El ministro para la Transformación Digital y secretario general del PSOE-M, Óscar López.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha asegurado que el Gobierno va a analizar y estudiar el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) que aprueba la Oferta Pública de Adquisición (opa) hostil de la entidad presidida por Carlos Torres sobre el banco dirigido por Josep Oliu en segunda fase y con compromisos.

“Lo primero es estudiar en profundidad el informe de la CNMC”, así lo ha afirmado López en una entrevista en TVE, que ha recogido Europa Press, en la que ha destacado que el Gobierno, antes de “hacer lo que tenga que hacer”, analizará y estudiará el documento remitido por Competencia.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró este jueves que desde el Ejecutivo se debe paralizar esta opa, que ahora está pendiente de ser aprobada en el Consejo de Ministros.

En concreto, Díaz, consideró que va a tener “una afectación muy negativa” al empleo, a los servicios públicos y a la situación económica de España.

Ante ello, López ha defendido que todas las opa “tienen las mismas preocupaciones”. “Cualquier opa que se produce entre empresas, evidentemente, tiene unas condiciones en materia de empleo y en como queda la compañía finalmente”, ha añadido el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, tras considerar que “eso es normal” en este tipo de operaciones.

Por ello, López ha adelantado que el Gobierno se pronunciará “con toda normalidad” una vez que se analice el informe y ha defendido que cumplirá con los plazos, en el marco del inicio de la tercera fase, en la que el Ministerio de Economía tiene un plazo de 15 días para decidir si la lleva al Consejo de Ministros.

En caso de que la opa logre también la aprobación del Consejo de Ministros, el siguiente paso será la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del folleto de admisión y, posteriormente, la apertura del plazo de aceptación, lo que supone que la decisión pasará a estar ya en manos de los accionistas de Sabadell.

Por su parte, la CNMC ha detectado riesgos en los mercados de banca minorista, tanto en servicios prestados a particulares, como pymes y autónomos, así como en mercados de medios de pago, si bien ha considerado que los compromisos que ha presentado el BBVA son “adecuados, suficientes y proporcionados” para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados.

Los accionistas minoritarios del Sabadell: “Confiamos en que el gobierno impedirá la fusión”

En medio de la creciente incertidumbre sobre el futuro de la opa lanzada por el BBVA sobre Banco Sabadell, los accionistas minoritarios de la entidad catalana se muestran confiados en que el Ejecutivo no permitirá que prospere la operación. En una entrevista concedida al programa Aquí Catalunya, de SER Catalunya, el presidente de la Asociación de Accionistas Minoritarios del Sabadell, Jordi Casas, ha asegurado que confía en las palabras del presidente del Gobierno y en que cumplirán lo prometido.

“Vigilarán muy de cerca la competencia y no permitirán la fusión. El ministro Cuerpo ha dicho desde el primer momento que no la aceptaría”, ha señalado. En relación con la actuación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Casas se ha mostrado muy crítico, calificando de inapropiada la forma en que se ha manejado la información: “Han actuado muy mal. La noticia se filtró el miércoles por la tarde a un diario vasco con la bolsa aún abierta”. Además, ha recordado que posteriormente la CNMC desmintió al medio y, horas más tarde, emitió un comunicado explicando la operación. “Eso pone en entredicho su credibilidad”, ha subrayado.

Por otra parte, la asociación ha expresado este viernes, mediante un comunicado de prensa, su preocupación por la postura adoptada por la CNMC y ha advertido de que la aprobación de la opa supondría “una elevada destrucción de valor” para los accionistas minoritarios. En el escrito, remarcan que “los compromisos ofrecidos son claramente insuficientes para preservar la competencia bancaria en España y proteger el valor para los accionistas”.

“La aprobación de esta operación implica una considerable destrucción de valor para los accionistas de Banco Sabadell y conlleva un riesgo evidente de concentración en el sistema financiero español, lo que reducirá las opciones disponibles para particulares, empresas y, especialmente, para pymes y autónomos”, concluyen.

El PP estará “muy atento” al planteamiento del Gobierno

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha dicho este viernes que en su partido estarán “muy atentos” al planteamiento del Gobierno respecto a la opa del BBVA sobre el Sabadell, sobre la que “todavía no se ha pronunciado”. Durante su intervención en Logroño en un Foro de Radio Rioja ‘Una apuesta por la competitividad’, ha aludido a la aprobación de esta opa por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) este miércoles, 30 de abril.

“Tras conocer este informe de la CNMC, falta ver cuál es el camino que va a plantear el Gobierno”, puntualiza . En este foro, también ha exigido “acabar con las imposiciones que lastran la competitividad porque una minoría las exijan al Gobierno”, en alusión a la reducción de la jornada laboral, que “debe negociarse desde el diálogo social, con el acuerdo entre empresarios y sindicatos”.

Por otro lado, la popuar ha subrayado que “la competitividad va unida a la productividad de cada sector, que son muy distintos”, por lo que cree que la jornada laboral se debe analizar “en cada sector, no por imposición del Consejo de Ministros a través del BOE”.

Gamarra no ha sido la única que ha comentado el informe de Competencia sobre la opa del BBVA al Sabadell. El presidente del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola, ha afirmado que ve “elevada” la predisposición del Gobierno de España para denegar la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell.

Lo ha dicho este viernes en una intervención en TV3 recogida por Europa Press, después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) diera luz verde a la operación el pasado miércoles.

“El Gobierno de España ha mostrado en reiteradas ocasiones su rechazo a la operación. El análisis de la CNMC no acaba de reflejar el riesgo más grande de esta operación, que es que pasar de cuatro a tres proveedores financieros (en Cataluña) puede conllevar problemas de acceso al crédito”, ha aseverado Guardiola.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_
OSZAR »