Ir al contenido
_
_
_
_

LLYC alcanza un beneficio neto de 9 millones de euros en 2024 y marca un nuevo récord

La compañía logró unos ingresos totales de 115,1 millones de euros y de operacionales de 93,1 millones, cifras que representan un aumento del 19%

Llyc
CINCO DÍAS

LLYC cerró el ejercicio 2024 con un beneficio neto de 9 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,2% respecto al año anterior. La compañía logró unos ingresos totales de 115,1 millones de euros y unos ingresos operacionales de 93,1 millones, cifras que representan un aumento del 19% y suponen un nuevo récord, según ha informado la empresa en un comunicado.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente creció un 3%, hasta alcanzar los 17,4 millones de euros. La firma ha subrayado que estos resultados auditados “confirman el fuerte crecimiento del negocio adelantado en febrero”. También ha destacado que las cifras están en línea con la actualización de previsiones realizada en octubre tras la exclusión de BAM. Entre 2020 y 2024, LLYC ha multiplicado por 2,6 sus ingresos y por 2,1 su Ebitda.

La compañía ha alcanzado estos resultados manteniendo una sólida posición financiera, cerrando el año con 9,1 millones de euros en caja y una deuda neta de 26,1 millones, equivalente a 1,5 veces su Ebitda. En cuanto a 2025, LLYC mantendrá su política de dividendos del año anterior, cuando incrementó la retribución al accionista en un 30%, hasta los 0,172 euros por acción, lo que supuso un desembolso total de unos 2 millones de euros con cargo a la reserva de prima de emisión.

En 2024, el 59% de los ingresos operacionales y el 75% del Ebitda recurrente provinieron del área de Corporate Affairs, mientras que la división de Marketing representó el 41% de los ingresos operacionales y el 25% del Ebitda recurrente. Por regiones, Europa concentró el 38% de los ingresos operacionales y el 29% del Ebitda. América Latina aportó el 40% de los ingresos y el 28% del Ebitda, mientras que Estados Unidos representó el 22% de los ingresos y el 43% del Ebitda.

Un año de transformación para LLYC

La compañía ha calificado 2024 como un “año de transformación”, en el que ha acelerado la integración de su oferta comercial con un fuerte componente innovador, y ha renovado su modelo organizativo en las áreas de Marketing y Corporate Affairs, haciéndolo más ágil y eficiente.

Durante el año, LLYC firmó contratos destacados en el área de marketing con organizaciones como Michigan Business Development Corporation, Vodafone, Turespaña e IFEMA Madrid, lo que, según la firma, confirma su enfoque diferencial en la prestación de servicios.

También culminó la integración del 100% de BESO by LLYC y Apache parte de LLYC, creando una práctica integrada que ofrece servicios de Brand and Ad, Paid Media, y Performance, Growth & Deep Learning.

Estados Unidos, segundo mercado de LLYC

En 2024, LLYC destinó una inversión récord de más de 30 millones de euros para adquirir Lambert by LLYC (Estados Unidos), Dattis by LLYC (Colombia) y Zeus by LLYC (España). Tras la adquisición de Lambert, Estados Unidos se ha consolidado como el segundo mayor mercado de la firma, ampliando su presencia en la Costa Este y el Medio Oeste, y estableciendo una sólida plataforma para el crecimiento futuro.

Actualmente, LLYC cuenta en EE UU con un equipo de más de 100 profesionales que combinan experiencia global con conocimiento local para ofrecer soluciones innovadoras en marketing y comunicación corporativa. En diciembre de 2024, la empresa vendió su participación del 80% en la agencia BAM, con sede en San Diego. Según la compañía, esta operación, que permitió recuperar la inversión inicial, no afecta sus planes de crecimiento en Estados Unidos.

LLYC ha reafirmado su apuesta por la innovación, destinando casi 5 millones de euros a esta partida en los últimos tres años. Solo en 2024, la inversión en innovación creció un 95%, hasta los 2,5 millones de euros. Gracias a esta inversión, la compañía desarrolló AI Media Activation, un sistema basado en inteligencia artificial para monitorizar y optimizar campañas de publicidad digital. También ha lanzado un asistente de redacción, en fase piloto, que genera borradores de noticias manteniendo el estilo comunicativo de la marca.

“Somos más grandes y mejores que hace un año. Hemos demostrado nuestra capacidad para superar nuevos desafíos y alcanzar las metas planteadas en un año de plena transformación. 2025 será clave para nuestra consolidación y crecimiento en medio de una gran incertidumbre, así como para trabajar en nuestro nuevo plan estratégico para los próximos tres años. Hemos sentado bases sólidas para ello.”

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_
OSZAR »